¿Qué es sales minerales?

Las sales minerales son compuestos inorgánicos esenciales para la vida y el correcto funcionamiento del organismo. A diferencia de las vitaminas, las sales minerales no son orgánicas y no se destruyen por el calor. Actúan como componentes estructurales, reguladores metabólicos y catalizadores en diversas funciones fisiológicas.

Clasificación y Funciones Principales:

  • Macrominerales: Necesarios en grandes cantidades (más de 100 mg al día). Incluyen:

    • Calcio: Fundamental para la formación de huesos y dientes, contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión nerviosa.
    • Fósforo: Componente de huesos y dientes, participa en el metabolismo energético (ATP) y en la estructura del ADN y ARN.
    • Potasio: Esencial para el equilibrio de líquidos, la función nerviosa y la contracción muscular.
    • Sodio: Importante para el equilibrio de líquidos, la transmisión nerviosa y la contracción muscular. Un exceso puede causar hipertensión.
    • Cloro: Participa en el equilibrio de líquidos, la producción de ácido clorhídrico en el estómago y la transmisión nerviosa.
    • Magnesio: Esencial para la función muscular y nerviosa, el control del azúcar en la sangre, la presión arterial y la formación de proteínas, huesos y ADN.
    • Azufre: Componente de algunos aminoácidos (cisteína y metionina) y vitaminas (biotina y tiamina).
  • Microminerales (Oligoelementos): Necesarios en pequeñas cantidades (menos de 100 mg al día). Incluyen:

    • Hierro: Componente esencial de la hemoglobina (transporte de oxígeno) y la mioglobina (almacenamiento de oxígeno en los músculos). Su deficiencia causa anemia.
    • Zinc: Importante para la función inmunológica, la cicatrización de heridas, el crecimiento y la reproducción.
    • Yodo: Esencial para la función tiroidea (producción de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo).
    • Selenio: Antioxidante que protege las células del daño, participa en la función tiroidea e inmunológica.
    • Cobre: Necesario para la formación de glóbulos rojos, la absorción de hierro y el metabolismo energético.
    • Manganeso: Participa en el metabolismo de carbohidratos, aminoácidos y colesterol, y en la formación de huesos y cartílago.
    • Flúor: Fortalece el esmalte dental y previene las caries.
    • Cromo: Ayuda a la insulina a transportar el azúcar en la sangre a las células y mejora el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas.
    • Molibdeno: Actúa como cofactor de algunas enzimas importantes.

Fuentes Alimentarias:

Las sales minerales se encuentran en una amplia variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, lácteos, carnes, cereales integrales y legumbres. Una dieta equilibrada suele ser suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de las personas.

Deficiencias y Excesos:

La deficiencia o el exceso de sales minerales pueden tener efectos adversos para la salud. Es importante consultar a un profesional de la salud para determinar si es necesario suplementar la dieta con minerales.